La Cooperativa San Patricio de Conil: su historia

En los pequeños pueblos dedicados principalmente a la agricultura y la ganadería como Conil, vivíamos en una Autarquía, es decir, cada casa, cada familia que tenía un campo producíamos lo necesario para subsistir. Por lo que había muchos minifundios en la zona.

Hoy día la Cooperativa agrupa todo ese minifundismo con el objetivo de tener servicio para todos y por una necesidad de unión que fue germinando en los agricultores ante los problemas que se han ido encontrado en las últimas décadas.

Antes de que se creara la Cooperativa, existía en Conil lo que se conocía como la Cámara Agraria. La cámara agraria surge de la hermandad sindical, de una especie de sindicatos que se crearon para dar servicios: con peritos, almacenes, etc. Si eras dueño de tierras tenías que pertenecer a esta hermandad.

Por aquel entonces se hicieron los 3 almacenes principales de La Cooperativa, con el fondo de la hermandad y hubo que poner un poco de dinero más. La cámara agraria los arrendó para dar los servicios. Y por último, la cámara agraria cedió todos los derechos de esas naves a la Cooperativa de Conil que estaba formada por unos cuantos socios.

Por entonces venían los corredores de grano que compraban para todos los compradores de trigo y a cada agricultor le compraban a un precio, entonces la Cooperativa sirvió para eso, para conseguir precios justos e iguales para todos.

Desde sus comienzos se han ampliado los servicios, al principio sólo se compraban abonos y fertilizantes más económicos debido a la compra de mayor volumen y ahora ya suministramos combustible, disponemos de supermercado, y estamos abiertos a cualquier otra aplicación.

Hoy día el agricultor tiene que saber bien cuando echar el pesticida o el herbicida, cuando echar, en qué momento y cantidad…tiene que estar más formado. Los agricultores han reducido en número y como han adquirido maquinaria potente pues arrendan otros campos para amortizar la máquina, y pagarla antes. Así que somos menos, pero mejor preparados.

La entrada en la Unión Europea hasta hoy día

Entrar en la Unión Europea nos ha beneficiado en la eficiencia en la maquinaria sino hubiera sido imposible mantenerse. Las materias que producimos no se corresponden con los costes es complicado mantener el equilibrio. Ha habido que hacer nuevas instalaciones, hay controles sanitarios intensos cada año, se hacen test a los animales, etc. En el sector ganadero además cada animal está identificado desde que nace hay una trazabilidad bastante controlada…con lo cual producimos una materia prima de muchísima calidad.

Por ello, ha sido necesaria la unión del sector agricultor y ganadero en Cooperativas, en este caso la Cooperativa San Patricio de Conil, para hacer frente a los retos que nos ha traído la pertenencia a la UE.

Por ejemplo, la Cooperativa soluciona el tema de los abusos en los precios a los pequeños agricultores, mientras que antes a cada uno le pagaban lo que el empresario quería y casi siempre por debajo de su valor real, hoy día la cooperativa divide el producto por calidades y los vende a un precio equilibrado que beneficie al productor, busca un mercado adecuado, lo más beneficioso para el productor. Por otro lado, también ayuda a la hora de las compras de los materiales necesarios para el sector, puesto que consigue mejores precios por cantidad, por ejemplo en los abonos, fertilizantes, etc.

Entrar en la unión europea y la política agraria común fue un cambio bastante drástico…y las cuestiones burocráticas cada vez se complican mucho más… gracias a que la Cooperativa realiza las gestiones burocráticas que se exigen en tema agrícola.

La Cooperativa ha tenido una excelente visión con un personal muy calificado en ese tipo de gestiones. Y cada año hay que formarse en nuevos cursos para los cambios que van generando desde la política agraria.

Los políticos han regulado los precios para que los productos no sean tan caros para el consumidor puesto que su producción cada día se encarece más debido a las exigencias y límites impuestos, y la PAC (Política Agraria Común) es una ayuda para contrarrestar que los precios no son los que tienen que ser.

Nuestros Productores, Nuestro Compromiso

La cooperativa está formada por familias productoras comprometidas con la tierra. Gracias a su esfuerzo y dedicación, logramos mantener estándares de calidad constantes y prácticas responsables en cada etapa.

Trabajamos con honestidad, eficiencia y respeto. Garantizamos entregas puntuales, calidad certificada y acompañamiento continuo tanto al productor como al comprador final.

Nuestro Equipo de Trabajo

La cooperativa está conformada por un equipo multidisciplinario comprometido con el desarrollo del sector agropecuario. Desde la administración hasta la asistencia técnica, cada área trabaja con dedicación para garantizar un servicio eficiente, transparente y centrado en nuestros asociados.

Fachada

Gestión Cooperativa y Compromiso

Un equipo de conducción elegido por nuestros propios asociados, que trabaja con responsabilidad para representar los intereses del conjunto y tomar decisiones estratégicas.

Tractor

Asistencia Técnica y Producción

Profesionales especializados acompañan a los productores en cada etapa del proceso productivo, brindando asesoramiento agronómico y promoviendo buenas prácticas agrícolas.

Vehiculo

Administración y Comercialización

Áreas clave que garantizan el funcionamiento interno de la cooperativa, la gestión transparente de recursos y el vínculo eficiente con compradores y clientes.

Nos Ocupamos de Todo

Comercialización de Cereales

Compramos la producción de nuestros agricultores y gestionamos su venta a grandes empresas del sector.

Supermercado

Ofrecemos productos de consumo y suministros agrícolas de alta calidad para profesionales y particulares.

Seguros Agrarios y Generales

Asesoramos y gestionamos seguros adaptados a las necesidades del agricultor y su entorno.

Apoyo al Agricultor

Acompañamos a nuestros socios con asesoramiento, servicios y soluciones eficaces.

Logística y Almacenamiento

Contamos con instalaciones para el acopio, conservación y manejo eficiente del grano.

Compromiso Cooperativo

Trabajamos en red, fortaleciendo la economía local y apostando por un modelo solidario y sostenible.

Comprometidos con los Productos de Cercanía

En nuestra cooperativa promovemos activamente el consumo de productos de cercanía, también conocidos como de «kilómetro cero». Apostar por alimentos locales no solo apoya a los productores de la región, sino que también reduce la huella de carbono y garantiza alimentos más frescos, de temporada y con identidad.

Esta campaña busca generar conciencia sobre la importancia de elegir productos cultivados cerca de casa, apostando por un modelo más sostenible, justo y responsable.

Tomate
Harina

San Patricio

Comprometidos con nuestros productores, comprometidos con los productos de cercanía y el mercado local, comprometidos contigo.